Terapia ocupacional y psicogerontologia

Como Terapeuta ocupacional egresada de la Universidad de Buenos Aires considero que los aportes académicos relacionados con los procesos concernientes a la mediana edad y a la adulez mayor fueron escasos, por lo cual cuando decidí trabajar con este grupo etario supe que debía especializarme.
La psicogerontología es una de las tres ramas de la gerontología, las otras dos son la geriatría y la gerontología social. Las cuales cubren los aspectos relacionados a la concepción del sujeto como un ser bio- psico – social.La psicogerontología estudia :

  • Los procesos y estructuras psicológicas que se dan a lo largo de la vida (proceso de envejecimiento).
  • Fenómenos psicológicos que se dan en la última etapa de la vida (vejez).
  • A la persona mayor que se haya necesitado de atención (anciano).
  • Contexto o entorno psicosocial.

Complementando los conocimientos de la Terapia Ocupacional con los de la Psicogerontología es posible intervenir en la totalidad del ser humano, de forma holística. Esto nos permite comprender e identificar los múltiples atravesamientos que se viven en la vejez.

El certificado de discapacidad previsto por la Ley N° 22.431 y su modificatoria, la Ley
El 21 de septiembre es declarado el día mundial de concientización sobre la Enfermedad de
Hoy, 10 de Septiembre de 2009, la Terapia Ocupacional cumple 50 años en Argentina. Recordemos
Los adultos mayores tienen cada vez más espacios en Internet. Esto impulsa a la inclusión
Compartir en:Share on LinkedInTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Email this to someone
El certificado de discapacidad previsto por la Ley N° 22.431 y su modificatoria, la Ley
El 21 de septiembre es declarado el día mundial de concientización sobre la Enfermedad de
Hoy, 10 de Septiembre de 2009, la Terapia Ocupacional cumple 50 años en Argentina. Recordemos
Los adultos mayores tienen cada vez más espacios en Internet. Esto impulsa a la inclusión

Jimena Garriga

Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Magister en Gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Coordinadora de Instituciones Psicogeriátricas y de grupos de estimulación Cognitiva aplicada a la Autonomía Personal.

Tu opinión es muy importante para mi

Si te gustó lo que escribí me encantaría recibir tus comentarios ¡Los espero!

  1. Pingback: CARLTON
  2. Pingback: EDDIE
  3. Pingback: GILBERT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *