Estimulación cognitiva: Patrones lógicos, un ejercicio completo. Siempre estoy buscando recursos para brindar variedad, a las personas mayores. en los espacios de estimulación cognitiva. Buscando recursos para estimular las praxias encontré este excelente material.
Es un material de conmami.com , ¡siii! lo encontré en una web de recursos destinados a infancias, pero es super utilizable en el abordaje de estimulación cognitiva en personas mayores. Simplemente le tape algunos dibujos que infantilizan la ficha (ya que no está destinada a personas mayores).
Es un ejercicio de alta dificultad, en el cual se activan múltiples funciones cerebrales, con el objetivo de mejorar y/o mantener las habilidades de procesamiento mental de la persona de manera óptima para conservar la funcionalidad.
Estimulación cognitiva: Patrones lógicos, un ejercicio completo, posee un tablero y fichas para duplicar en perspectiva unos modelos. El material se adquiere en @@conmamiaprendo viene super completo y es muy accesible.
¿Qué funciones cerebrales se requieren para realizar el ejercicio?
- Atención.
- Habilidades visuales básicas (constancia de forma, figura fondo y profundidad) y visoespaciales (orientación topográfica, discriminación derecha – izquierda).
- Funciones ejecutivas: planificación, flexibilidad, resolución de problemas, etc.
- Coordinación viso – manual.
- Praxias constructivas.
- Motricidad fina.
La Terapia Ocupacional posee en sus constructos teóricos un marco teórico de referencia específico para la intervención con este tipo de ejercicios, se denomina Marco cognitivo perceptual. En este caso se trabajará desde un enfoque de restauración o mantenimiento, y se gradúan los ejercicios según las características y habilidades de la persona.
Estimulación cognitiva: Patrones lógicos, un ejercicio completo. Algunas posibilidades de graduación:

Estimulación cognitiva: Patrones lógicos, un ejercicio completo. Se puede conseguir en conmami.com donde encontrarás muchos recursos. Dichos recursos están diseñados para las infancias por lo cual para aplicarlo en la intervención con personas mayores es aconsejable analizar si presentan elementos que puedan infantilizar el recurso.
Se puede simplificar el ejercicio de muchas maneras, una de ellas es realizar las planillas con el mismo tamaño de las piezas y con las subdivisiones, de esta manera sólo hace falta poner las piezas en el lugar donde encajan correctamente.
Asimismo, se puede complejizar el ejercicio eliminando las subdivisiones del tablero.
Como terapeuta ocupacional siempre se debe intentar la generalización del aprendizaje o extrapolación de los ejercicios y sus benéficos a las ocupaciones. Pasar de las intervenciones para apoyar las ocupaciones (método preparatorio), las actividades con propósito hasta la ocupación incrementan el compromiso al tratamiento.
¡Explora recursos en conmami.com!