Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

Terapia ocupacional en trastornos neurocognitivos: evaluación e intervención

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson se conmemora el día 11 de abril, el objetivo fundamental es concientizar acerca de este cuadro clínico, visualizarlo y conocer más sobre la intervención.

El párkinson es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. Es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y evolutiva.

Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Temblor: se incrementan en reposo o en situaciones de estrés.
  • Rigidez: generalizada en los músculos del cuerpo.
  • Bradicinesia: Pérdida de movimiento espontáneo y automático y conlleva la lentitud en todas las acciones.
  • Inestabilidad: modificación de la postura que genera falta de equilibrio y caídas con frecuencia.
  • Lenguaje: presencia de alteraciones del lenguaje como: vos bajas, repetición de palabras y rapidez.
  • Expresión facial: pérdida de la expresión, como consecuencia de la rigidez muscular.
  • Micro grafismo: la escritura se vuelve pequeña y poco clara.
  • Acinesia: Consiste en una inmovilidad total que aparece de improviso y puede durar desde algunos minutos a una hora.

El Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, lo establece en conjunto la OMS y European Parkinson’sDisease Association en 1997. El Dr. Jones Parkinson describió el cuadro clínico por primera vez, por esto se denomina con su apellido a esta patología y se establece la fecha de su nacimiento, el 11 de Abril, como el Día Mundial del Parkinson.

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

 

La intervención de la Terapia Ocupacional tiene como objetivos: la búsqueda de estrategias para conservar la autonomía en las ocupaciones significativas, equipar con productos de apoyo que permitan el compromiso continuo en las ocupaciones, estimulación cognitiva en estadios avanzados de la enfermedad y la adaptación ambiental para disminuir las exigencias del mismo en la ejecución del desempeño ocupacional.

Estimulación cognitiva modalidad online / virtual
Estimulación cognitiva modalidad online / virtual
La Terapia Ocupacional interviene implementando técnicas y estrategias para que las personas mayores sostengan sus
Día Nacional de la Terapia Ocupacional: 10 de septiembre La terapia ocupacional es una disciplina
El día de hoy tuve el honor de participar en la mesa “Rehabilitation in Geriatrics”
Día Mundial de la Terapia Ocupacional es el 27 de Octubre, declarado por Federación Mundial de la Terapia Ocupacional con el objetivo
Compartir en:Share on LinkedInTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Email this to someone
La Terapia Ocupacional interviene implementando técnicas y estrategias para que las personas mayores sostengan sus
Día Nacional de la Terapia Ocupacional: 10 de septiembre La terapia ocupacional es una disciplina
El día de hoy tuve el honor de participar en la mesa “Rehabilitation in Geriatrics”
Día Mundial de la Terapia Ocupacional es el 27 de Octubre, declarado por Federación Mundial de la Terapia Ocupacional con el objetivo

Jimena Garriga

Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Magister en Gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Coordinadora de Instituciones Psicogeriátricas y de grupos de estimulación Cognitiva aplicada a la Autonomía Personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *