Dia Mundial de la anosmia

Dia Mundial de la anosmia

¿Qué es la anosmia?

 La anosmia es la pérdida total del olfato, lo cual impide detectar olores.

En la adultez se pueden presentar alteraciones en el sentido del olfato, generalmente por infecciones en las vías respiratorias altas de origen viral, enfermedades de los senos nasales y algunas enfermedades neurológicas.

Riesgos:

•Incapacidad de distinguir las señales de alarma, como humo, gas, etc. •Incapacidad de percibir olores desagradables en la casa o corporales.

Medidas de autocuidado para el olfato:

•Mantener el aseo personal y la limpieza en el hogar.

•Prepara alimentos atractivos y apetitosos

Leer más sobre la anosmia: Anosmia

Terapia Ocupacional en Gerontología: evaluación e intervención en patologías prevalentes Docente coordinador: María Jimena Garriga
Balance ocupacional: distribución armónica de las ocupaciones Balance ocupacional: distribución armónica de las ocupaciones. Balance
Jornadas: adecuaciones ambientales como facilitadores para la vida independiente en adultos mayores Fundamentación La creación
Estimulación cognitiva perceptual con el Katamino Es un juego de ingenio con el cual podemos
Compartir en:Share on LinkedInTweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Email this to someone
Terapia Ocupacional en Gerontología: evaluación e intervención en patologías prevalentes Docente coordinador: María Jimena Garriga
Balance ocupacional: distribución armónica de las ocupaciones Balance ocupacional: distribución armónica de las ocupaciones. Balance
Jornadas: adecuaciones ambientales como facilitadores para la vida independiente en adultos mayores Fundamentación La creación
Estimulación cognitiva perceptual con el Katamino Es un juego de ingenio con el cual podemos

Jimena Garriga

Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Magister en Gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Coordinadora de Instituciones Psicogeriátricas y de grupos de estimulación Cognitiva aplicada a la Autonomía Personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *