El envejecimiento activo “es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” según la OMS. Existen determinantes conductuales para lograr un envejecimiento activo y saludable, las mismas se deben desarrollar desde la juventud y son las […]
Categoría: Terapia ocupacional
Alimentación y vejez
Una buena alimentación puede promover y mantener la salud y prevenir enfermedades. Los factores que afectan la alimentación en las personas mayores son los cambios propios en el envejecimiento, hábitos alimentarios, actividad física, estilos de vida, nivel de instrucción, redes sociales, conflictos personales y familiares, alteración en los sentidos (olfato y gusto), polifarmacia, estado de […]
Promoción de la autonomía personal
En marzo comienzan los talleres para adultos mayores, sobre “Promoción de la autonomía personal”, cada taller tiene una duración de 8 encuentros de 3 horas cada uno. Son espacios participativos, teórico-prácticos, dirigidos a adultos mayores. El propósito fundamental de los talleres es dar a conocer y reflexionar con las personas mayores acerca del amplio abanico […]
Manual para la prevención de caídas en personas mayores
El “Manual para la prevención de caídas en personas mayores”, es un libro Escrito por la Dra. Fabiana Giber que aborda la problemática de las caídas en la tercera edad desde múltiples perspectivas. En el manual se puede consultar acerca de los factores de riesgo de caídas, cuales son las consecuencias de las mismas, como […]
Cinco prejuicios sobre la vejez
Los prejuicios sobre la vejez son variados. Hay prejuicios biológicos, psicológicos y sociales acerca del envejecimiento. Un prejuicio es una idea basada o fundamentada en el sentimiento, en lo subjetivo y en lo irracional. Estos son los prejuicios más comunes acerca de la vejez: La vejez es sinónimo de enfermedad: se estima que se incrementan […]