El concepto de envejecimiento activo, según la OMS, se refiere al proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Permitir desplegar el potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo el ciclo vital […]
Categoría: Gerontología

Alzheimer detección precoz
Saber los signos y síntomas tempranos para identificar la Enfermedad de Alzheimer desde la Terapia Ocupacional es una información muy valiosa ya que posibilita la intervención terapéutica temprana. Estos indicadores pueden ser reconocidos por la persona o por su familia y allegados, en consecuencia considero relevante la disfución para lograr la detección temprana de la […]

Terapia Ocupacional en intervención grupal
La Terapia Ocupacional tiende, generalmente, a ser de intervención grupal sobre todo en instituciones geriátricas. A mi criterio y en base a la experiencia profesional coordinando grupos de residentes creo conveniente que los mismos tengan niveles de desempeño similares y conformen un número de participantes que permita cumplir los objetivos planificados, por lo cual es […]

Terapia Ocupacional y el uso de la reminiscencia
En la Terapia Ocupacional la reminiscencia es una técnica que puede ser una herramienta terapéutica extremadamente beneficiosa para los pacientes, en especial los adultos mayores. En relación con esto, es muy importante comenzar a abolir el prejuicio que recordar el pasado, en la vejez significa presencia de deterioro mental o que el adulto mayor esté […]

Abordaje de la Identidad en Adultos Mayores desde Terapia Ocupacional
La identidad, subcomponente del concepto del self para la Terapia Ocupacional, incluye ideas, sentimientos y actitudes que una persona tiene sobre sí misma; valores, capacidades y limitaciones. Significa saber quiénes somos, cómo nos identificamos en las distintas escenas sociales. El concepto de identidad incluye sentir que nuestra vida tiene significado para nosotros y cómo nos […]