Skip to main content
Abordaje de las funciones sensoperceptivas en RLE

Abordaje de las funciones sensoperceptivas en RLE

Abordaje de las funciones sensoperceptivas en Residencias de Larga Estadía: Una mirada desde Terapia Ocupacional. Es el nombre del taller desarrollado en el marco del XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría “Puentes de saber para transformar las vejeces”, desarrollado entre los días 28 y 29 de Agosto 2025 | Hotel Sheraton Mar del Plata.

Se desarrolló el Taller Abordaje de las funciones sensoperceptivas en Residencias de Larga Estadía: Una mirada desde Terapia Ocupacional. Integrantes:  Sandra Claría @sandraclaria (coordinadora), María Jimena Garriga Zucal @jimenagarriga, María Cecilia Pérez Ruffa @maceciliaperezruffa, Sergio Maylen lúdica  recursos terapéutico +54 9 11 6970-9822

La terapia ocupacional promueve la salud y el bienestar al apoyar la participación en ocupaciones significativas que las personas desean, necesitan o se espera que realicen (WFOT, 2025). La intervención del Terapista Ocupacional en gerontología gira en torno a una meta, conseguir la máxima independencia posible de la persona mayor para la realización de sus actividades cotidianas y el desempeño de sus roles, la máxima satisfacción y motivación personal, con la mayor calidad de vida.

Para lograr este objetivo desde la T.O. se llevan a cabo intervenciones para apoyar las ocupaciones, en este caso para estimular las funciones sensoriales y perceptivas.

¿Qué son las funciones sensoperceptivas? Las funciones sensoperceptivas nos permiten comprender los contextos que conforman nuestro mundo, en conjunto con las funciones cognitivas y motoras, nos posibilitan interactuar con los objetos y las personas para desarrollar las ocupaciones que tienen propósito y significado en nuestro desempeño.

Las funciones sensoperceptivas comprenden los procesos de recepción, transmisión e interpretación de estímulos a través de los órganos de los sentidos y del sistema nervioso central. Constituyen la base para la interacción con el entorno, la comunicación y la participación en las actividades de la vida diaria (Universidad de Granada, 2025).

A medida que se envejece, estos sistemas sufren cambios fisiológicos que pueden comprometer la autonomía y la calidad de vida. Los cambios en las funciones sensoperceptivas pueden afectar la manera en que las personas mayores interpretan los contexto, limitando las ejecución de las actividades y produciendo restricción en la participación.

En el taller se presentaron múltiples ejercicios y recursos para trabajar las funciones sensoriales y perceptuales, estaban distribuidos en tres mesas y una cuarta mesa representaba como esas habilidades impactan en las ocupaciones con propósito y significativas. 30 personas participaron interactivamente de cada estación.

Jimena Garriga

Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Magister en Gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Coordinadora de Instituciones Psicogeriátricas y de grupos de estimulación Cognitiva aplicada a la Autonomía Personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *