Skip to main content
Propuestas de capacitación 2025

Propuestas de capacitación 2025

Propuestas de capacitación 2025. Les quería contar las diferentes propuestas que estoy armando para la primera parte del año, las mismas comienzan en marzo, son propuestas de capacitación y desarrollo de habilidades profesionales, específicamente en Terapia Ocupacional.

Si te interesa alguna de las propuestas podes contactarme para más información: por mail a jimegarriga@gmail.com podes llamarme al +54 9 11 5410-9213 o escribirme por instagram a @jimenagarriga / @plenaidentidad

  • Grupo de estudio: T.O. en Gerontología.

Espacios de intercambio y supervisión sobre la intervención de Terapia Ocupacional en Gerontología. Modalidad: Virtual sincrónica. Frecuencia y duración: Cuatro encuentros mensuales de 2 horas a 2 horas y media. Classroom. Casos de estudio: Trastorno neurocognitivo. Trastorno neuromotor. Intervención grupal presencial y virtual. Implementación de tecnología. 

Cuarto sábado de cada mes 10 a 12hs. Sábado 22/04, 19/04, 17/05 y 21/06

  • Grupo de supervisión “Ejercicio profesional Terapia Ocupacional”

Grupo activo con vacantes disponibles. Se trabajan casos, situaciones del ejercicio profesional que las integrantes del grupo solicitan. Modalidad: Virtual sincrónica. Frecuencia y duración: Cuatro encuentros mensuales de 2 horas a 2 horas y media. Classroom. Ejemplos de temas: Planificación de Servicio de terapia ocupacional, casos específicos, administración de evaluación, construcción de programas.

Primer sábado de cada mes 10 a 12hs. Sábado 01/03, 05/04, 03/05 y 07/06

  • Supervisiones personalizadas

Son espacios de trabajo entre profesionales para revisar y mejorar la calidad de las intervenciones del ejercicio de la Terapia Ocupacional en general y en Gerontología en particular. Las supervisiones individuales y personalizadas brindan mejoras en las competencias profesionales.

  • “Documentos esenciales para el ejercicio profesional en Terapia Ocupacional” 

Taller teórico – práctico. En el taller se trabajará acerca de las características básicas y la importancia del diseño y construcción de documentos relacionados con la práctica de la Terapia Ocupacional. Modalidad: Virtual sincrónica. Frecuencia y duración:  Un encuentro de 4 horas. Documentos para elaborar: Confección de diagnóstico ocupacional. Redacción de Informes (evaluación, evolución y alta. Prescripción de productos de apoyo). Evolución en historias clínicas (física y digital). Sábado 29 de marzo de 09 a 13 hs.

Diseño de espacios de estimulación cognitiva para terapeutas ocupacionales.

Apoyando la ocupación a través del uso fino de la mano y el brazo.

Productos de Apoyo y Equipamiento Personal

Jimena Garriga

Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Magister en Gerontología clínica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló. Coordinadora de Instituciones Psicogeriátricas y de grupos de estimulación Cognitiva aplicada a la Autonomía Personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *